-
-
-
Av. Las Heras 1983 1º CABA, Argentina
Av. Las Heras 1983 1º CABA, Argentina
Acta N° 1619
En la ciudad de Buenos Aires a los 8 días del mes de septiembre de 2025 se reúnen de manera presencial en la sede de la ACCC Claudio Dowdall, Francisco Álvarez Amuchástegui y la gerente de la Asociación, Srta. Giselle Del Rosso, mientras que en modalidad virtual vía zoom meeting ID: 820 3325 9661 los directores Esteban Trotz, Hugo de Achaval, Guillermo Manfredini, Rodrigo Diaz de Vivar, Cecilia Planes, Carlos Solanet, Lucio Bellocq, Marcelo Iraola, Federico Argüelles, Sebastián Forcat, Felipe Jose Ballester, Federico Camaño, Gonzalo Barreneche, Eduardo Giuliano, Ma. Cecilia Fernández Gotti, Santiago Miguens, Walter Vucasovich, Ma. Guadalupe Vaccarezza, Ignacio Fernández Llanos y Joaquín Gahan.
Asimismo, participan de manera presencial en la sede social y vía zoom formando parte de la reunión en modo virtual y presencial 43 socios de la entidad, como así miembros de las distintas comisiones y delegados.
Siendo las 17:35 hs. se da comienzo a la reunión de CD, el Sr. Claudio Dowdall le da la bienvenida a los directores regionales que asumieron en la Asamblea General Ordinaria del pasado 25 de agosto y a partir de ahora se incorporan de manera oficial a la gestión.
15/8/2025 Expo Corrientes Cat. C Jurado: Tomas Kehoe
15/8/2025 Expo Federal Cat. C Jurado: Horacio España, toma la palabra el Sr. Guillermo Manfredini, que, junto con Federico Camaño, estuvieron a cargo de la organización del evento, hubo 33 animales en morfología y Tipo y Aptitud y 20 equipos de aparte campero. Fue una expo muy amena y en general la opinión de las personas que fueron es que fue un buen evento. El Sr. Federico Camaño comenta que con el aparte campero se atrae mucho a la familia y que con aporte de socios y criadores están haciendo un quincho para los criadores, es un proyecto que se viene por delante.
17/8/2025 Expo Junín Cat. C Jurado: Anita Kehoe
24/8/2025 Expo Soc Rural Salteña Cat. Nac. A Jurado: Rodrigo Diaz de Vivar. El Sr. Claudio Dowdall comenta que fue a la expo y que hubo más de 40 animales en tipo de aptitud y unos 70 de morfología, bastante gente local, volvió a estar dentro del grupo de campeones caballos locales, que eso está bueno. Hubo muchos visitantes en la exposición, en el momento de los grandes campeonatos había mucha gente en las tribunas y autoridades para la entrega de premios. En cuanto al remate, se inscribieron muchos animales y se hizo largo, fue de noche, se vendieron la mitad de los animales del catálogo y el promedio fue de $450.000 la cuota, en 12 cuotas, quizás fue excesiva la oferta.
Felicita a todo el equipo de Lourdes Arias y su hermana que llevaron adelante la exposición, fue un evento grande, de mucho expositor y mucha gente, la verdad que fue muy interesante. Comenta que estaban los expositores de los Peruanos de Paso que estaban preocupados por el volumen de los criollos dentro del marco de la exposición, eso habla de la presencia que logramos por segundo año consecutivo.
El Sr. Rodrigo Diaz de Vivar comenta que primero quiere destacar las hermanas Arias por toda la organización, ya que no es fácil, hubo muchos caballos y muchas pruebas, además de morfología y tipo de aptitud, había Corral da Parte, F. Z. B., Aparte Campero, había caballos criollos por todos lados, fue muy lindo, bien organizado. Impresionante el marco en los campeonatos la cantidad de gente que había alrededor de la pista y nivel muy bueno, como siempre en el interior aparecen diferencias, pero las dos filas de grandes campeonatos muy buen nivel, digno de una A. Se podría decir que lo más flojo fue el remate y quizás fue porque había una oferta excesiva.
7/9/2025 Expo Goya Cat. C Jurado: Federico Camaño toma la palabra y comenta que fue divertido ir a jurar, que es la segunda vez que le toca ir a ser jurado de la exposición y se nota el trabajo de la organización. En la morfología animales con muy buena preparación, destacándose un macho que realmente es de otro nivel. Se nota la mejora día a día de los cabañeros y los expositores.
7/9/2025 Expo Jesús Maria Cat. C Jurado: Patricio Kehoe, en este caso el Sr. Matías Aznar, quien ofició de secretario y admisión de medidas, comenta que hubo 33 caballos en morfología y 11 en Tipo y Aptitud.
7/9/2025 Expo Gral. Pico (La Pampa) Cat. Prom: Jurado Marcos Petersen, toma la palabra para comentar que el evento contó con 4 machos y 10 yeguas en morfología y unos 15 animales en Tipo y Aptitud, se cumplieron los horarios que estaban establecidos y estuvo muy bien la organización a cargo del Sr. Elizagoyen.
Esteio 2025: El Sr. Esteban Trotz comenta que estuvo muy bueno el evento en general, mucha presencia de socios y criadores argentinos. Fueron muy bien recibidos. Se sintió muy orgullosos por la presencia de las cabañas y felicita y agradece a las cabañas argentinas que participaron: Cabaña Los Federales, La Victoria, Don Miguel, Wanda Hue, Santa María, Yancamil y La Fortuna, y dos animales de Carlos Soldano y Néstor Sieber que clasificaron directamente allá. Los jinetes argentinos también que fueron a participar demostraron realmente que tenemos muy buen nivel de jinetes y podemos competir y estar a la altura de esa competencia. Dos caballos pudieron pasar al sábado, así que también es muy destacable.
Le agradece a la comisión del freno en general, a Marcelo Iraola, el presidente en particular, por ponerse al frente de la organización. Es una logística complicada llevar caballos allá, coordinaron todo en conjunto y salió todo bien. Por lo tanto, un agradecimiento especial a Marcelo y todo el equipo que trabajó para la logística.
Otro punto para agradecer a la ABCCC es que nombró dos jurados argentinos para su final, eso también es muy bueno. Y felicitarlos a Federico Argüelles y a Rodrigo Diaz de Vivar por su jura y su desempeño. Considera un gran orgullo para la asociación, para el cuerpo de jurados y para la Comisión del Freno poder tener dos jurados nuestros en semejante instancia.
El Sr. Marcelo Iraola toma la palabra comenta que coincide plenamente con lo expuesto por el Sr. Tortz. Para destacar, observaron en el evento algunas ideas de cosas que pueden ser utilizadas también para nuestra propia final, que sería un salto cualitativo. Destacó la organización, el marco del evento, y la relevancia que tiene la final del freno para Brasil es impresionante. Para trabajar también, cuestiones que ya fueron planteadas, en una reunión, como que desde la asociación tenemos que seguir trabajando en ver de qué manera podemos articular el hecho de llevar caballos a competir a Brasil o Uruguay sea más simple desde el punto de vista organizativo porque la realidad es que es bastante complejo y oneroso y quizás gran parte del proceso se podría simplificar y también eso implica una baja de costos para todos los criadores y poder competir en el exterior, sobre todo en el tema del freno, va a hacer que tengamos los criadores que quieran mejorar en términos de calidad de caballos, los jinetes van a mejorar en términos de poder medirse en un entorno que no conocen y con otros jinetes. Hay mucho para trabajar, pero es un excelente puntapié inicial para tomarlo como un objetivo a seguir trabajando.
EL Sr. Claudio Dowdall comenta que participó de una reunión con el Ministerio de Desregulaciones para tratar poder lograr la facilidad en este tema de la participación internacional. No es fácil, pero es el inicio de un camino que, aunque sea largo, hay que recorrerlo para tratar de facilitar los trámites y no que sea tedioso poder llegar a competir a nivel internacional y esta de acuerdo que competir a nivel internacional, en alto nivel, te hace levantar tu nivel.
El Sr. Sebastián Forcat comenta que estuvo presente en la semana de la morfología, en hembras quedaron las cuatro mejores yeguas y atrás de cada una veíamos que había dos tres o cuatro realmente de muy buen nivel. Destacó la atención, los han tratado muy bien, y les han dado acceso a todos los lugares. Hay cosas para mejorar, por ahí eso del certificado equino sería muy interesante, ya que hubo animales que estuvieron casi tres días viajando que es un tema burocrático de los dos lados que con trabajo quizás se podría armar algo interesante y ver si podemos lograr caballo en menos de 24 horas esté de un lugar a otro.
El Sr. Claudio Dowdall comenta que está en un acta FICCC, que todos nos pusimos de acuerdo, que el día que Chile quiera cambiar algo del status quo actual, tiene que pedir por nota una reunión formal a FICCCC y por nota le daremos una reunión que tendremos que estar todos los países integrantes de FICCC en el lugar. Y en esa reunión ellos tienen que venir con una propuesta concreta, que es en una asamblea de criadores revierten lo definido en aquella asamblea que ya generaron que los pedigrees son cerrados y no los abren. Con lo cual, estas reuniones ya pasaron acá, pasaron en FICCC del año pasado, vinieron a Palermo, estuvieron acá y a todos les contestamos lo mismo.
Siendo las 18:15 hs. Asumen como directores titulares Santiago Miguens y Ma. Guadalupe Vaccarezza
La Srita. Giselle Del Rosso les agradece a los socios que se suman a cada reunión y lee la lista de socios que se presentan en esta oportunidad.
Cada jornada consiste en la visita a un establecimiento o cabaña de un socio anfitrión, quien abre las puertas para mostrar sus caballos, su cría, y su filosofía de crianza.
Los objetivos principales son:
Fomentar la camaradería entre socios.
Compartir conocimientos sobre manejo, genética, instalaciones y experiencias de cria. Promover el orgullo por la raza criolla y el intercambio constructivo.
En algunos casos, dejar al anfitrión una devolución valiosa que le aporte una visión externa sobre su trabajo.
La idea era comenzar en octubre pero quizas se pueda coordinar para una fecha antes de fin de año.
El Sr. Claudio Dowdall comenta que este tipo de proyectos es ir de a poco ampliando y aperturando a la asociación y a la raza a nuevas personas que se acercan, es de alguna manera desde un lugar formal y orgánico, desde la comisión de socios, poder permitir a criadores acercar a nuevos socios y criadores, acercarse a distintos recorridos o cabañas para intercambiar experiencia. No se está pensando en una jornada social, sino es una jornada de trabajo, la idea es algo acotado, no que sea una multitud de gente, sino la comisión de socios propone entre 30 y 40 personas, una jornada de visita al establecimiento, conocer la manada, reproductores machos, reproductores hembras y un intercambio con los titulares de la cabaña de cómo manejar la cabaña, cómo ayudar y que todos puedan tener acceso a esas cabañas que por ahí, sino tener la amistad o el acercamiento no se puede llegar, la idea es poner a rodar el programa y que vaya, a medida que ruede, generándose una mejora a la propuesta.
Se concuerda que un miembro de la comision de socios trate el tema con los propietarios que prestan sus cabañas para el programa y que una persona referente del staff coordine la logistica y comunicación a los socios.
El Sr. Claudio Dowdall comenta que este año, como todos saben, debido a una desinteligencia de parte de SRA y el intercambio epistolar que tuvimos el año pasado, nos dieron una opción de mayores boxes en la carpa para poder subsanar el error. Pero, ya nos adelantaron, que Criollos va a tener que adaptarse a sus 151 boxes en el pabellón 8, que fue su máxima capacidad con el stand que tuvimos.
Por este motivo, debemos tener muy claro el reglamento de prorrateo hacia adelante para pasárselo a Sociedad Rural Argentina antes del 6 de octubre.
Por eso, desde la comisión de exposiciones en conjunto con la gerencia de la ACCC, se estuvo trabajando en lo que se propuso este año y lo que sucedió con las inscripciones, y los reglamentos que tiene la ACCC al respecto.
El Sr Dowdall plantea que en esta reunión la idea es debatir sobre todos estos temas y definirlo en la próxima reunión de septiembre.
En el primer punto, se detectaron algunos temas en el reglamento pasaporte y se presenta los puntos a analizar por el consejo:
En la parte que dice “Los animales pasaporteados tienen asegurada su participación en la muestra…” la sugerencia es cambiar por “prioridad en la participación”.
A continuación, se presenta la propuesta de prorrateo para Palermo 2026: Primer debate
El Sr. Claudio Dowdall comenta que, desde la SRA, analizarían este cambio ya que hoy la reglamentación es que todos los expositores (más allá de si son criadores de sus animales) puedan inscribir.
El Sr. Carlos Solanet, propone que se les dé prioridad a los socios de la ACCC para inscripciones, y el Sr. Claudio Dowdall comenta que, al ser un evento organizado por la SRA, no tendríamos mucha respuesta positiva a este pedido.
Presentadas las opciones, el Sr. Claudio Dowdall comenta que, en este año, de no ser por los boxes que se armaron en la “Granjita”, no entraban todos los inscriptos, es una primera reflexión que hay que tener en cuenta y que no es menor, porque para 2026 no habrá esa opción. La segunda es que optar por ingresar el primer turno, cree que es inviable, tanto para las categorías pre protillos y pre potrancas, como para los de Tipo y Aptitud, cualquiera de las dos categorías si las proponemos para el primer turno donde no hay espíritu criollista todavía activo, estaríamos teniendo un marco no agradable o de no repercusión para la raza. Se estaría cometiendo un error que es generar un momento y un lugar no favorable para el desarrollo de esas categorías. Como vimos cuando hicimos análisis de Palermo, se vio muy bien que pre-potrillos y pre-potrancas tenga el campeonato en la previa a los grandes campeonatos y se le dio un lugar protagónico. En el caso de Palermo 2025, los pre fueron todas crías propias. En el caso de Tipo y Aptitud, que por su desarrollo y lo pasando en el interior, parecería que empieza a tomar ruedo y protagonismo. Bajar de 20 castrados y 20 hembras a 15 no le parece mal, quizás ajusta un poquito en su calidad, quizás puede aumentar más participantes en el caso de tener que completar el pabellón, porque no nos puede pasar es que nos quede el pabellón con boxes vacíos. Con respecto a las nacionales, de Corrientes y Salta, propone que en el reglamento pasaporte, deberíamos dejarlo abierto que cuando hay una sola nacional tiene las mismas cantidades de cupos que otoño y cuando hay más de una pasaría a ser como una B pasaporte en cupos a cubrir. Considera que no se le puede dar a una Nacional A un rango inferior a una B pasaporte y si hay más de una no podemos dar un rango igual a Otoño, ya que estaríamos dando mucho cupo. Entonces que quede abierto en el caso depende de la cantidad de Expo Nacional A que haya en el año, van a pasaportear determinados méritos en cada caso.
El Sr. Felipe Jose Ballester, comenta que está de acuerdo con el punto 1 de la propuesta, en el punto dos, si haría diferencia entre Otoño y las Nacional A más allá de que haya una sola en el año, por la calidad de animales, incluso en los puntajes que se otorgan para el Premio Emilio Solanet son distintos, porque se consideran distintas las exposiciones. En el punto 3 achicaría a 10 y 10 los animales de tipo y aptitud y en el punto 5 usaría ahí como se hizo históricamente el premio Emilio Solanet, el ranking de cabañas, usaría eso, lo que sobre de boxes, habría que buscar el número, y daría prioridad a los 10 primeros dos animales, a los 20, ese orden.
El Sr. Sebastián Forcat en el punto 5 y el punto 3 está de acuerdo con lo dicho por el Sr. Ballester. Y con respecto a las B pasaporte, cree que no le sacaría cupo porque también es una forma de que el criador salga a las exposiciones, ya que es el premio de las B pasaporte se lo dejaría viendo que las exposiciones morfológicas están cada vez costando más.
El Sr. Lucio Bellocq, comenta que piensa similar a lo expuesto por el Sr. Ballester y que usaría el premio Solanet en el punto quinto, ya que lo estamos haciendo y está bueno, y no bajaría a tipo aptitud, dejaría con 15 y 15, ya que le parece que es una prueba que está dando mucho auge y está buenísima, y si también diferenciaría otoño de las A rotativas, con el resto de la propuesta está de acuerdo.
El Sr. Gonzalo Barreneche consulta si analizamos la cantidad de animales que tuvieron pasaporte para Palermo 2025, realmente fueron a la expo. Porque quizás estamos guardando lugares para animales que después no van. En cuanto a Tipo y Aptitud, no bajaría a menos de 15 por el movimiento que está teniendo la prueba. El Sr. Dowdall le comenta que más allá del análisis que pueda hacer el personal de la ACCC de los animales participantes, hasta ahora el pasaporte nunca tuvo la necesidad de pasaportear, porque había cupo en Palermo, con la suma de las categorías oficiales de pre potrillos y pre potrancas y la final de Tipo y Aptitud, estamos dando más presencia a la Raza, e indirectamente el expositor va a empezar a evaluar ir a las pasaporte para tener prioridad en la inscripción a Palermo también, por eso desde exposiciones, se va a presentan una nueva y mejor regionalización proyectando a futuro el circuito de las exposiciones.
El Sr. Carlos Solanet comenta que le parece que hay que defender las pasaportes, hay darles valor y generar también la necesidad de que las cabañas salgan a pasaportear porque el interés en Palermo va a crecer cada día más. Y en cuanto a las nacionales rotativas, si bien tuvimos este año dos nacionales, quizás el resultado de las nacionales que fueron positivas haga que, podamos tener tres o cuatro, en un año y eso potencia mucho a la raza en el interior asique tampoco pondría un freno, sino lo contrario, porque es crecimiento.
El Sr. Federico Argüelles consulta sobre la posibilidad de que Tipo y Aptitud pase al primer turno, y quizás sea una opción para poder llenar el pabellón 8 y no reducir la posibilidad de que en el segundo turno haya caballos importantes, al menos lo pensaría como opción. La final de Tipo y Aptitud fue exitosa y no lo reduciría, quizás pasarla al primer turno incluso permite más participantes en la final.
El Sr. Hugo de Achaval, comenta que la propuesta del Sr. Argüelles, le parece interesante de analizar por el crecimiento que tiene la prueba, y a su vez, está ayudando muchísimo a la morfología entonces desmotivarla poniendo 10 caballos, es un poco bajo por lo que se está logrando, quizás no hace que siga creciendo Tipo y Aptitud. Hay que pensar alternativas porque es una prueba que vino para quedarse y para agrandar la morfología de las exposiciones.
El Sr. Marcos Cardini, comenta que también se pensó que Tipo y Aptitud sea la prueba que regule los boxes a completar. Dejaría en 15 y 15, y en el caso de que al cierre de la pre inscripción, haya boxes disponibles para completar, sumarias más participantes de Tipo y Aptitud.
Por último, el Sr. Dowdall plantea para resolver en la próxima reunión, si presentamos el pedido formal a la Sociedad Rural Argentina, hacer pre inscripción a Palermo, con fecha a la primera semana de mayo. Este año, por pedido de las razas bovinas, sacaron la prescripción. La ACCC y la ACCP pidieron que vuelva la prescripción ya que a nosotros nos sirve justamente por estos planteos que venimos tratando, en la próxima reunión debemos definir este tema también.
EL Sr. Marcos Cardini comenta que en el reglamento de la prueba hay cosas que fueron pasando y no están en el reglamento y que debemos aclarar y/o definir:
Se aprueba para que quede asentado en el reglamento de la prueba.
Se aprueba
En este caso, se aclara al personal de la ACCC que la cantidad de 6 animales es por categoría.
Son 6 animales para castrados y 6 animales para hembras como mínimo que deben estar inscriptos al cierre del evento para que sea tomada en cuenta, y si participan hasta 5 tienen el mérito de campeón y van los puntos al ranking. En el caso que no haya al menos 5 participantes en alguna de las categorías en el evento, el organizador podrá realizar la prueba de manera promocional pero no es oficial ni da puntaje para ranking y los premios los debe reintegrar a la ACCC.
4) Rechazar todo animal cuyo deficiente estado de preparación o presentación así lo justifique, en relación con la jerarquía de cada exposición.
Se aprueba agregar al reglamento de Tipo y Aptitud la aclaración
Se aprueba la propuesta por unanimidad de los presentes.
El Sr. Claudio Dowdall comenta que el año que viene se hace la Expo FICCC, de 4 al 10 de mayo, y ya estamos en tiempos de organización, hace un repaso de las decisiones que se tomaron en este último tiempo y es que la ACCC determinó tener presencia en todas las categorías de morfología y ocupar todos los cupos de las actividades funcionales que nos otorgaron. Además, la idea es tener presencia institucional y social tanto en eventos como de criadores, socios, expositores, jinetes, que acompañe el crecimiento y expansión que está teniendo la Asociación.
Asimismo, por resolución de los integrantes de FICCC, en la última reunión se acordó que cada asociación designe a un veterinario para coordinar temas de control antidoping y protocolo de comunicación en caso de resultados positivos.
Presidente: Marcos Cardini Integrantes: Carlos Solanet, Marcelo Iraola, Luciano Trangoni, Martin Crespo, Juan S. Peirano, Cecilia Fernández Gotti y Patricio Kehoe.
Se aprueba la comisión y se le encomienda a la gerencia armar un grupo de trabajo para comenzar a tratar los temas mencionados anteriormente.
El Sr. Claudio Dowdall comenta que ya se aprobó que cualquier jurado de todas las disciplinas de la ACCC puedan jurar la prueba, esta solicitud esta alineado a ese pedido por lo que propone aprobar la solicitud.
Se aprueba la propuesta por unanimidad de los directores presentes.
Asimismo, comenta que recibió una nota de la comisión donde solicitan un cambio en el reglamento “En atención a las evaluaciones realizadas por la comisión que dirijo y los antecedentes recogidos en ediciones anteriores, se ha resuelto modificar el requisito de peso mínimo del binomio (jinete + montura + aperos), estableciendo que en la edición a celebrarse en el corriente año se impondrá la exigencia de 90 (noventa) kilogramos, en lugar de los 95 (noventa y cinco) kilos actualmente vigentes.
La modificación responde a criterios de equidad competitiva, bienestar animal y adecuación a las realidades actuales de los jinetes participantes, manteniendo inalterados los demás aspectos técnicos y veterinarios del reglamento.”
Por tratarse de un pedido de cambio de reglamento a muy pocos días del inicio de la concentración, no se da a lugar al cambio solicitado. Se le encomienda al Sr. Carlos Solanet informar la determinación del Consejo a la Comisión.
S Srta. Vanina Sessarego Socia Activa N° 4096
Sr. Ignacio Gatti. Socio Activo N° 4286
Se aprueban los nombramientos
El Sr. Claudio Dowdall comenta que se realizó un trabajo minucioso en la carga de los resultados al sistema de inscripciones, Franco Wolaniuk del departamento de exposiciones, se comunicó con los primeros 20 en el ranking para chequear los resultados cargados, porque serían los que podían llegar al primer puesto en el caso que haya algún error. Pero debemos aprobar, si así lo considera el Consejo, publicar estos resultados y dar un tiempo para que se detecten errores en la carga.
El Sr. Gonzalo Barreneche, comenta que está muy bueno recuperar el premio, por lo que significa y también va a traer como consecuencia que los expositores busquen tener su nombre en la propiedad del animal.
El Sr. Federico Argüelles, comenta que si además no se puede pensar en un premio a los criadores ya que tenemos esta base de datos.
El Sr. Francisco Álvarez Amuchástegui le comenta que el premio Emilio Solanet fue creado originalmente para la cabaña expositora, lo único que se analizó y actualizó es la tabla de puntos y las actividades.
Se aprueba la publicación y se establece dar 30 días de plazo para que los expositores informen los errores que pueda haber al personal de la ACCC.
Asimismo, en cuanto esté listo el “Premio Emilio Solanet 2025/2026” se publicará en la Web de la ACCC.
La entrega formal de los caballos se hará en un acto institucional en la pista central de Palermo 2026, como ya se realizó en ediciones anteriores.”
El Sr. Francisco Álvarez Amuchástegui comenta que ya tiene unas donaciones confirmadas y el Sr. Felipe Jose Ballester comenta que él dona un criollo más al Regimiento.
El Sr. Felipe Jose Ballester informa la inspección realizada el 06/09/2025 en Expointer Esteio del padrillo: Basco Galileu-TE
Medidas
1.45 alzada
1.88 tórax
0,205 caña
El Sr. Carlos Milicevic informa la inspección realizada el 05/09/2025 en Esteio, en ocasión de Expointer inspeccioné el Padrillo: La Orientala Sanpedro
Medidas
1,43 alzada
1,85 costilla
0,20 caña
Se toma nota de las inspecciones realizadas.
Siendo las 20:00 hs. se da por finalizada la reunión y se convoca para el próximo lunes 22 de septiembre a las 17:30 hs.