-
-
-
Av. Las Heras 1983 1º CABA, Argentina
Av. Las Heras 1983 1º CABA, Argentina
La Asociación Criadores de Caballos Criollos firmó un convenio con la Asociación Argentina Criadores de Hereford en su Centenario "para mostrar a todo el sector agropecuario la adaptación y lo federal que son ambas especies" y "que todas las entidades que tenemos más de 100 años conformamos la ganadería argentina de sus orígenes y trabajamos en pos de tener una ganadería mejor día a día".
El Criollo y el Pampa pisarán la histórica Pista Central de Palermo durante el marco de la Exposición Ganadera participando en conjunto en la Final Nacional de Aparte campero y la Copa especial de Rodeos.
¿Qué significa firmar con Caballos Criollos un acuerdo, un convenio de este tipo?
Jorge. Bueno, más allá de lo deportivo, estrictamente que es muy importante para la raza de Criollos, es para nosotros un honor, un privilegio juntar la raza Hereford con la raza de los Caballos Criollos, que es emblemáticamente parte de nuestra nacionalidad, de nuestro origen, de nuestra historia, así que realmente es un orgullo poder hacerlo.
Claudio. Para nosotros también es un orgullo tremendo. Nosotros, la Asociación de Criollos cumplió 100 años el año pasado, con lo cual somos de la misma época, por llamar de alguna manera, y la verdad que el Criollo estuvo unido a la ganadería argentina toda la vida, es el caballo de trabajo en todos los campos de la Argentina, es el caballo deportivo, como decía Jorge recién, y esto nos ayuda a unir y estrechar relaciones. Es decir, yo creo que hoy tenemos que trabajar todos juntos en poner el agro argentino en escena, y tanto la ganadería como el Caballo Criollo, que es una herramienta. La ganadería, el deporte, tienen que estar mancomunados e ir todos hacia adelante, porque hay mucho criador de Hereford que tiene Caballo Criollo, y mucho criador de Caballo Criollo que tiene Hereford, con lo cual estamos hermanados desde hace muchos años como toda la ganadería argentina.
Una de actualidad y una de futuro. Siendo dos entidades centenarias que fundaron, de alguna manera, la producción agropecuaria de toda la Argentina, que están presentes prácticamente todas las provincias del país, ¿qué beneficios les va a traer individualmente a cada entidad, a cada raza?
Jorge. Bueno, como siempre decimos, esta es una raza muy federal, muy adaptada a todas las condiciones climáticas y de oferta forrajera del país, y en eso creo que hay un punto en común, porque la raza criolla también está adaptada a las condiciones de oferta forrajera y de clima de la Argentina. La raza se fundó en sus orígenes con madres que vinieron de Chubut, del río Sengel, de Córdoba y de la provincia de Buenos Aires, lo que demostró un origen muy adaptado a las condiciones originales pastoriles y climáticas. Ese es un punto común que nos sirve este tipo de eventos para mostrar a todo el sector agropecuario la adaptación y lo federal que son ambas especies.
Claudio. Reafirmo lo que dice Jorge, nosotros tenemos territorialidad, estamos en todo el país, igual que Hereford. Creo que, vuelvo a insistir, trabajar en conjunto en un bien común siempre suma, es decir, uno más uno tiene tres, y creo que en eso trabajamos. Este es un hecho menor, poder tener la hacienda para nuestras dos finales deportivas, como decía al principio en el marco de Palermo, pero es mucho más allá de esta final, sino es mostrar que hay una unión histórica entre ambas entidades y que trabajamos para eso, para mostrar a la sociedad que todas las entidades que tenemos más de 100 años conformamos la ganadería argentina de sus orígenes y trabajamos en pos de tener una ganadería mejor día a día.