Seguinos en

29 de Abr 2024

Actas y Estatutos

ACTA 1584 - 29 de abril 2024

Acta N° 1584

En la ciudad de Buenos Aires a los 29 días del mes de abril de 2024 se reúnen vía Zoom ID de reunión: 860 9312 3246 Código de acceso: 29042024 Los directores Claudio Dowdall, Esteban Trotz, Hugo de Achaval, Felipe Amadeo Lastra, Rodrigo Diaz de Vivar, Eduardo Ventura, y la gerente de la ACCC, Giselle Del Rosso, mientras que por la plataforma virtual están los directores Ricardo Matho Meabe, Guillermo Manfredini, Lucio Bellocq, Alfredo Meabe, Marcelo Iraola, Cecilia Planes, Santiago Miguens, Gonzalo Prenna, Sebastián Forcat y Adrián Pallotta.

Asimismo, participan vía zoom y forman parte de la reunión 28 socios más de la entidad, como así miembros de las distintas comisiones y delegados.

 Siendo las 17:30 hs. se da comienzo a la reunión de CD.

  1. Aprobación Acta 1582: se aprueba
  2. Informe de Presidencia:
  • El Sr. Claudio Dowdall toma y comenta que la semana pasada tuvieron, junto con Esteban Trotz, una reunión con la Comisión de Jóvenes donde informaron su plan de acción para la nueva gestión de la comisión. Entre otras cosas, proponen que 2 participantes de la C.J. participen de las comisiones para comenzar a interiorizarse en el trabajo de las diferentes disciplinas. También se le pidió apoyo operativo para cargar las carpetas y catálogos al sistema para tener la estadística en el sistema.

Por otra parte, se propuso realizar un curso de secretario de jurados para que esté disponible on/offline.

También van a armar un grupo de soporte/apoyo para las exposiciones, con los viáticos a cargo de la organización del evento que los soliciten, para que las diferentes comisiones organizadoras puedan contar con un comisariato más amplio y, a su vez, empezar a tomar experiencia en eventos locales, la idea es crear “células” con chicos de más experiencia y noveles.

  • Toma la palabra el Sr. Esteban Trotz para comentar la Exposición de Santa Rosa, La Pampa del pasado fin de semana, un evento que contó con Morfología, Tipo y Aptitud, Corral de Aparte, Rodeos y Aparte Campero. Es una expo a la que le cuesta sumar animales en morfología, pero tuvo una buena repercusión la prueba de tipo y aptitud, tuvo buena aceptación entre los participantes.

Santiago Miguens, toma la palabra y comenta su participación de la Expo de Santa Rosa, la prueba de tipo y aptitud salió muy bueno, con cierta falta de ritmo al inicio porque los participantes se tenían que adecuar a la prueba nueva, que salió muy bien, fue divertido sin dejar de ser profesional en la jura. Quizás hay que reforzar un poco la comunicación respecto del movimiento libre y, como observación, estaría bueno que en la etapa clasificatoria jurar todos los animales juntos (yeguas y castrados), no así en la final por la cantidad de animales. En sí, la prueba de tipo y aptitud fue sumamente positiva.

El Sr. Claudio Dowdall le solicita que le envíe sus anotaciones al respecto de la prueba al Sr. Marcos Cardini por la comisión de Exposiciones.

  • Cecilia Planes toma la palabra y comenta que junto a Carlos Cattani y Nestor Benedetti jurando el Freno de Oro en Junín, Mendoza (con 8 machos y 8 hembras), con la participación de muy buenos jinetes, es espectacular la pista y las instalaciones en general. Se hizo también una clasificatoria de aparte campero con 34 trios y una clasificatoria de CIO.

El Sr. Pablo Tahan comenta que viene creciendo la participación tanto en el Freno de Oro, como en la CIO.

  • El Sr. Claudio Dowdall, comenta que el lunes 6 de mayo será la primera reunión de la Comisión que analizará la reforma del estatuto de manera presencial en la sede social y por zoom aquellos que no se puedan acercar.

 

  1. Presentación socios:

 

La comisión de socios convoca a dos socios de cada región para que participen de las reuniones de Consejo Directivo, con el objetivo de que los socios se involucren y tomen conocimiento de las resoluciones de la comisión directiva, por lo que se les

agradece a los socios que vinieron a la sede social y a los que participaron vía zoom.

 

 

 

 

       4. Comisión de exposiciones:

Toma la palabra el Sr. Marcos Cardini y comenta los temas de referencia de la Comisión:

  • Nuevo cronograma para pedido de fechas de exposiciones morfológicas: Comenta que la comisión ha recibido algunos pedidos de exposiciones fuera de término, y en pos de acompañar la realización de eventos, la comisión de exposiciones propone rever los tiempos para pedir eventos en la morfología, pasándolos de 6 meses a 3 meses de anticipación como propuesta de la comisión.

El Sr. Claudio Dowdall comenta que, para dar previsión a los jurados, mantendría los 6 meses para las exposiciones cat. C, B y BP. Entendiendo la petición de exposiciones y con el fin de mantener la promoción de la raza y así dar la flexibilidad a exposiciones del interior del país, se podría dar un plazo menor a las exposiciones en la categoría de promocionales, que generalmente están asociadas y dependen del calendario de la Sociedad Rural local. De esta manera quien tenga la posibilidad de hacer una exposición y por distintos motivos su decisión no fue con la antelación de los 6 meses, podrá generar la exposición en la categoría promocional y así poder realizar la misma bajo esas condiciones.

 

Propone que, para las exposiciones Promocionales, tengan un plazo de 90 días previos para realizar el pedido, se pone a consideración la moción y se aprueba por unanimidad de los directores presentes.

 

  • Tipo y Aptitud: Incorporación al reglamento las exposiciones Promocionales y Nacional A.

El Sr. Claudio Dowdall, comenta que se omitió la incorporación de las exposiciones mencionadas en el reglamento.

El Sr. Felipe Amadeo Lastra comenta que quizás en las exposiciones promocionales van a jurar autoridades que ya no están en la actividad diaria, en el caso de que tenga que hacer la jura de Tipo y Aptitud, habría que instruirlo para esto.

El Sr. Claudio Dowdall comenta que actualmente la cantidad de jurados C sobrepasa la cantidad de exposiciones C y Promocional, por lo que no debería ser necesario tener que recurrir a un jurado emérito.

El Sr. Lucio Bellocq, comenta que, en el caso de los castrados, habría que habilitarlo porque la jura de los castrados ahora es sólo la de Tipo y Aptitud.

 

Por unanimidad de los directores presentes se aprueba la incorporación de la categoría promocional (con los mismos méritos de las categorías C) y la Nacional A (con los mismos méritos que las categorías BP).

 

  • Remate oficial de Palermo 2024:

Debido a que los últimos años los remates de Palermo no han dado una buena imagen de la raza ya que se han vendido pocos animales. La idea es que los directores propongan alternativas para mejorar el remate, debido a que las últimas experiencias no han sido fructíferas para la ACCC.

El Sr. Ricardo Mathó Meabe comenta que el tema de los remates en Palermo es un tema recurrente y hay que pensar más en la raza que en los vendedores, pero indudablemente salir a un remate en una expo con tanta exposición como Palermo tiene que ser algo que le de prestigio a la Raza, tiene que ser un remate con animales con valores importantes y tiene que ser una idea superadora, sino no se debería salir a venta.

 

El Sr Dowdall pide a los señores directores y a las distintas comisiones que aporten ideas, para ver si podemos generar una alternativa superadora. Que para ser tratadas en la próxima reunión de CD.

 

  • Remates particulares de Palermo 2024:

Si bien hasta el momento no han ingresado pedidos de remates particulares en el contexto de Palermo 2024, el Sr. Claudio Dowdall consulta a los directores si la ACCC va a autorizar la realización de remates de cabañas o servicios.

 

Para garantizar el prestigio de los remates particulares a realizar, para aquellos que deseen realizarlo, deben pedir a la ACCC formalmente el pedido y se programará de acuerdo con los tiempos de la exposición. Se aprueba por unanimidad que se puedan realizar remates particulares durante la exposición de Palermo.

 

  • Expo Nacional A – Promoción y compromiso:

El Sr. Marcos Cardini comenta que la Asociación se compromete con todos los eventos y trata de dar el apoyo necesario a cada uno, en el caso de que algún evento en particular solicite algún requerimiento se le presta la atención adecuada. Pero es fundamental que el organizador se comunique con la ACCC y haya un ida y vuelta entre la Asociación y la organización local.

En el caso actual, si bien ya estamos trabajando en Palermo, paralelamente estamos trabajando también con la comisión de exposiciones, con la comisión de delegados y con la comisión de comunicación en la promoción de la Nacional A.

En conjunto con la comisión de delegados, se está tratando de recolectar el interés de los diferentes expositores que tienen intención de ir.

El Sr. Hugo de Achaval comenta que el año pasado hubo pocas inscripciones en morfología y no se le dio el apoyo adecuado en la comunicación y difusión del evento, por eso considera necesario que la ACCC comunique y promocione la expo Nacional A, para que tenga el éxito que merece el evento, más allá de que el organizador local se tenga que ocupar de la gestión en el predio y todo lo que implica un evento de este tamaño.

El Sr. Felipe Amadeo Lastra comenta que quizás hay que evaluar si hay una masa crítica para la realización de 3 exposiciones A, a nivel nacional, quizás hay que considerar si es o no factible la realización de este tipo de eventos.

El Sr. Eduardo Ventura comenta que el nivel de los animales que van a Palermo quizás se pueda promocionar que pueden ir a Salta con una promoción de fletes a cargo o subvencionado por la ACCC de diferentes distancias de distintos puntos del país. Quizás darles a los campeones de Palermo el flete sin cargo.

El Sr. Ricardo Matho Meabe comenta que el objetivo principal de la Nacional A rotativa es la difusión de la raza en el interior del país, no tanto para que los criadores vayan a vender animales o vayan los expositores que van a Palermo o a Otoño, si es bueno incentivar y coordinar los fletes pero hay que pensar en la difusión de la raza y no en otra cosa.

 

La comisión de exposiciones y de delegados quedan a cargo de pensar alternativas para generar el apoyo necesario para la Nacional A.

 

        5. Temario Funcional:

  • Marcha F.F.E: 2024: Toma la palabra la Sra. Elena Cataldi y presenta un informe respecto de la organización de la Marcha de Criadores 2024 que se realizó los días 29, 30, 31 de marzo y 1 de abril. Lugar: Pampa de Achala, Pcia de Córdoba, donde hubo 175 Jinetes en total, contando marcheros, guías, anfitriones y equipo de la organización.

Debido al cambio de fecha original (por el brote de encefalomielitis) hubo una baja en la convocatoria respecto de las marchas anteriores, pero fue exclusivamente por el cambio de fecha, aun así, es una muy buena cantidad de participantes.

Respecto de la recaudación, este evento tuvo una pérdida de unos $2.000.000.- y el faltante se cubrió con la colaboración de la Familia Bravo Roveda que no cobró varios costos de logística, por lo que desde la organización del evento agradecemos el aporte que hizo que la marcha sea un evento autosuficiente.

 

Se hizo Cena de cierre con entregas de premios donde se reconoció a los colaboradores destacados, los "Mejores emplilchados", el " Jinete Destacado", "Los Marcheritos más pequeños" y el "Marchero del Año" entre otros reconocimientos y agradecimientos.

 

Desde esta Comisión, tenemos pensado realizar la próxima Marcha en la Localidad de Esquel, Pcia de Chubut la última semana de enero, lugar realmente paradisíaco, en las próximas semanas comenzaremos a trabajar en los posibles itinerarios junto a aliados locales que nos ayudarán en la tarea.

 

  • Comisión de Aparte Campero:

 

Toma la palabra el Sr. Mariano Andrade, presidente de la comisión de Aparte Campero, para comentar una nota enviada por el Sr. Jose Popelka, respecto de la calidad de la hacienda con la que se realizó la Final Regional NOA de Aparte Campero, que no se correspondió con los establecido por el Reglamento. El Sr. Andrade comenta que el Jurado no ve la tropa hasta el momento que se le presenta, por lo que es muy difícil para un jurado suspender un evento donde mucha gente viajó unos cuantos kilómetros y que quizás se encuentra con una tropa que no es la ideal.

El Sr. Andrade sugiere que a partir de ahora se solicite una inspección y video de la tropa con la que se va a participar.

La Sr. Emilia Agostini toma la palabra, siendo parte de la comisión de aparte campero, jurado de la prueba y encargada del campeonato regional, comenta que solo 4 animales de la tropa eran los que estaban excedidos de peso y no cumplían con lo reglamentario. Incluso, después de la final, se hizo una clasificatoria y la segunda tropa ya estaban mucho más pareja.

Toma la palabra el Sr. Juan Jose Galo, comenta que fue un error del cabañero que trajo la hacienda, pero desde la organización consiguió la mejor hacienda posible, incluso había dos tropas ya que se uso una diferente (mas pareja) para la clasificatoria que se hizo luego de la final regional.

 

El Sr. Claudio Dowdall, comenta que es un error a corregir a futuro para que no vuelva a pasar en una instancia final, se notificará a la comisión y a la organización del evento para tomen todos los recaudos previos para evitar este tipo de circunstancias.

 

  • Renuncia como jurado de aparte campero: el Sr. Roque Solanet informa que, debido a la falta de tiempo, se ve en la obligación de presentar su renuncia como jurado de la prueba para evitar rechazos de juras ya que hoy no cuenta con el tiempo disponible para aceptar las designaciones.

Se deriva a la comisión de aparte campero.

 

  1. Comisión de Jurados:
    • Designación de Jurados de Exposiciones Morfológicas 2° semestre: La comisión de Jurados comenta que como estaba previsto durante el mes de Abril / Mayo se deberían nombrar todos los jurados del segundo semestre de las distintas exposiciones.

 

 

 

  • Designación Jurado Nacional A: La comisión de jurados presenta como propuesta para aprobación del Consejo Directivo, luego de evaluar las diferentes opciones y alternativas de jura, y en busca de evitar aplicar inhibiciones, que el jurado podría ser el Sr. Lucio Bellocq.

 

Aprobado por unanimidad de los directores titulares presentes.

 

  • Designación de jurados de pre potrillo/pre potrancas y tipo y aptitud (castrados) para Palermo 2024:

Toma la palabra el Sr. Claudio Dowdall y comenta que la propuesta de la comisión de jurados, propone que el jurado debería ser el mismo para las tres categorías, pero como la jura puede ser que se realice en la primera semana de Palermo dependiendo la cantidad de animales reproductores inscriptos, sería difícil designar a uno de los jurados ya asignados para morfología de Palermo ya que debería contar con la disponibilidad del tiempo de los 10 días de Palermo. Se analizará durante el mes de mayo, al igual que los secretarios para presentar las autoridades de la raza a Sociedad Rural Argentina.

El Sr. Carlos Solanet, comenta que ya se había comentado en alguna reunión anterior que se debería limitar la cantidad de personas dentro de la pista, por lo que debería haber un jurado B o C y un secretario de carpeta.

 

  1. Comisión de Cultura:
  • El Sr. Alejandro Gimbatti presenta los ejes que está trabajando la Comisión de Cultura de cara al futuro.

 

Materas:

Temas que se han tratado en las más de 200 materas que se vienen realizando desde hace muchos años: Historia, Artesanías, Genética, Folklore, Pelajes, Costumbres camperas, Doma, arreglo del caballo, Pilchas, Cría, selección, Pruebas de la raza, Arte, etc.

 

Las próximas materas:

Viajeros Condensado (CJ),  Tomás De Ruschi

La casa Broqua y Shölberg,  Mario Rosina

Los negros en la Argentina Tomás De Ruschi

Zambas, chacareras y cuecas, origen y evolución, Polito Oneto

La música antigua de la provincia de Buenos Aires, Santi Flores

La morfología y la función, Luis Flores

 

Por el momento las materas se están realizando en “Pal que guste” ya que le da un marco criollo y se cuenta con el servicio gastronómico.

 

También se han realizado materas virtuales durante la pandemia, pero desde que se volvió a la normalidad no se han vuelto a realizar, se está analizando de ver la opción de hacer algunas digitales por temática.

 

La Música

Promover las guitarreadas, fogones, privilegiando nuestra música.

Concientizando de la importancia de musicalizar los posteos de las cabañas en Instagram, Facebook y demás redes con nuestra música.

La comisión está trabajando en una lista de Spotify y youtube music para exposiciones, que la misma este liberada de derechos para musicalizar videos y transmisiones (galpones criollos, los talca).

 

Reglamento de vestimenta y aperos

La comisión constantemente esta trabajando en una mejora continua para resguardar nuestro reglamento de aperos y vestimentas, teniendo como desafío el ser estrictos en pistas y demás actividades que genera la raza, ya que hoy todo se viraliza a través de las distintas redes y hace a nuestra imagen de ACCC.

Comenta que siempre se trabaja en adecuarse a los tiempos actuales y se parte de el lema de “Flexibilizar para exigir”, pero basándonos en nuestros arraigos.

 

Imagen, marca

La comisión se incorporó al equipo de trabajo para la selección de Merchandising de la ACCC, manteniendo el concepto de sobriedad y esencia de la ACCC.

 

Los Prefijos, los nombres y sufijos

Desde la comisión se pretende pregonar la utilización de nombres camperos y de la naturaleza para evitar los nombres exóticos o de cosas de la vida cotidiana pero que no tienen que ver con la vida criolla.

 

Turismo

Este es un nuevo desafío de la comisión, donde busca desarrollar el marketing rural para criadores, a través de la promoción de uso del criollo a los organizadores de cabalgatas y turismo rural; e implementando un circuito de cabalgatas de la ACCC para socios y turistas.

 

Difusión y Marketing cultural de la ACCC:

Generar un kit de materiales para poner a disposición de socios o interesados en la raza y generar en la página web una sección de “Cultura” donde se encuentre todo este material. Sobra interés en los medios masivos para escuchar hablar del criollo y su cultura. Están trabajando en generar días iconos para tratar de instalar en la opinión publica que se hable del caballo criollo.

Día del caballo:

Designar “voceros”, desarrollar guion consensuado con historia y características de la raza y generar una acción de prensa con un relato coherente que consolide nuestra imagen.

Buscar otros momentos que justifiquen hablar de nuestra raza, día de la caballería, día de la tradición, aniversario de gestas patrióticas

Rescatar historias para difusión, “el malacara de Evans”, “gato y mancha”

 

Intentar que la comunicación cultural aporte al posicionamiento que definamos

como ACCC.

 

Los Chicos y la cultura del Criollo:

El libro para colorear, la comisión propone la realización de un libro para colorear con dibujos de Montefusco para poder venderlo en el kiosco de Palermo, Otoño y todo evento donde la ACCC tenga presencia institucional

 

Se felicita la presentación y la gestión realizada por la comisión y se les encomienda solicitar presupuesto para la realización completa del libro para colorear.

 

  1. Correspondencia
  • Inspección de animal extranjero: Mariano Oneto informa la importación de Semen congelado el siguiente Ejemplar PONTEIRO DA VENDRAMIN

  SBB B573299  RP 1014

  ALZADA 1,445  TORAX 1,81  CAÑA 0,21

  El mismo fue Campeón Padrillo 3 años FICCC Argentina 2023

  Se encuentra en PORTO ALEGRE BRASIL

  • Recibimos el pedido de el Capitán Pablo Bayerque, jefe del Escuadrón Riobamba del Regimiento de Granaderos a Caballos para la donación de 6 caballos castrados mansos gateados para reemplazar y así mantener el Escuadrón.

El Sr Felipe Jose Ballester pide la palabra y dona el primer caballo para el escuadrón, se le agradece su generosidad y se enviará la solicitud a todos los socios.

Siendo las 20:20 hs. se da por finalizada la reunión y se convoca para el lunes 13 de mayo

a las 17:30 Hs.

ACCC